martes, 9 de octubre de 2012

INDICE

Introducción.

     I.    Capitulo 1:

        1.1 Biografía de Martín Baro

        1.2  Definicion de psicologia de la liberacion

        1.3.Caracteristicas de la psicologia de la liberacion

        1.4 Ética de la liberación                 

        1.5 Una teoría psicosocial sobre la violencia     

        1.6 Como una respuesta a las criticas de la psicología tradicional  
         
        1.7   Como un modelo de trabajo con grupos oprimidos     Su Contexto

      II.    Capitulo  2:

           2.1  Como se aplica la perspectiva de la liberación en la practica de la psicología
    
           2.2 Psicología social comunitaria
        
           2.3 El trabajo sociopsicologico sobre la realidad social de los países latinoamericanos
           
           2.4 Los Congresos 

           2.5 Teología de la Liberación

           2.6 Psicologia de la liberación en el Perú

           2.
¿Por qué considerar la Psicología de la Liberación?

      III. Objetivos   

      IV. Apreciación Critica

      V. Conclusiones

      VI. Anexos:
          
              5.1 Bibliografia

              5.2 Imágenes 

      VII. Referencias bibliográficas

    

martes, 25 de septiembre de 2012

PORTADA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Escuela Académico Profesional de Psicología

Asignatura de:
Teorías y Sistemas de la Psicología

Tema:
PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Autoras:

Claudia Dias Rodriguez
Kimberlly Rodriguez Centurión
Marlyn Saavedra Cordova

Docente:
Cardenas Angulo Lenin

Ciclo Académico 
I

Sección:
4

Trujillo-Perú
2012